GESTIÓN DE PERSONAS
Ayudamos a las empresas a desarrollar su inteligencia social, encontrar y preparar a sus líderes, construir equipos cohesionados y fidelizar a las personas que los integran
El crecimiento de una compañía está directamente relacionado con su capacidad para formar equipos responsables y autosuficientes en ambientes positivos y saludables. Y esto depende casi al cien por cien de las habilidades de liderazgo de sus directivos y mandos intermedios.
En Despiertoos trabajamos codo con codo con empresas de diferentes tamaños y sectores para entrenar a sus responsables en dirección de equipos y ayudarles a fidelizar a las personas que los integran. También impulsamos procesos de gestión del cambio, desarrollo de la cultura corporativa o implantación de políticas de igualdad y apoyo a la diversidad.
Construcción de equipos: detección del talento, roles y empoderamiento (‘ownership’)
Liderazgo transformador: observación, empatía, inspiración y visión compartida
Definición y gestión de objetivos
Herramientas prácticas para la gestión de personas
Toma de decisiones en alta dirección
Acompañamiento: tutorización, mentoría, coaching
Comunicación saludable y asertiva
Preguntas efectivas, feedback constructivo
Resolución de conflictos y mediación
Gestión de la diversidad: generacional, afectivo-sexual, cultural…
Igualdad en la empresa
Detección del talento
Capacitación e instrucción para puestos de trabajo
Definición de puestos de trabajo
Estudios de adecuación de personas y puestos
Evaluación del desempeño
Cultura corporativa: construcción y comunicación
Gestión del cambio
Learning Agility: mejora de la capacidad de aprendizaje y adaptación
Construcción de programas de desarrollo de personas a través de las habilidades: diagnósticos individuales y grupales de competencias, estudios de definición y adecuación de puestos de trabajo, desarrollo de planes de carrera en base a habilidades, definición de objetivos, seguimiento…
Impulso de procesos de cambio organizacional.
Desarrollo de procesos de coaching personal y grupal.
Consultoría e implementación para el desarrollo de canales de comunicación interna.
Desarrollo de planes de igualdad e integración.
Diseño y ejecución de eventos y actividades de ‘teambuilding’ con componente lúdico, tanto en espacios ‘indoor’ como ‘outdoor’.
Identificación y desarrollo de la ‘learning agility’ (capacidad de aprender de forma ágil, permanente y adaptada al entorno de trabajo).
Es fundamental identificar los puntos de partida para hacer un trabajo eficaz. Observarse, reflexionar, contar con visiones externas sobre nuestras habilidades.
Cada individuo es un mundo en cuanto a capacidades, límites, necesidades, retos, entornos… El entrenamiento de habilidades tiene sentido si se puede adaptar a su realidad personal.
Se trabajan en persona, cara a cara, sin teoría, con práctica. Juegos, simulaciones, grabaciones. Nos remangamos. Sudamos juntos.
Lo que no se mide no se mejora. Realizar pruebas y test de forma recurrentes permite cuantificar los avances y ajustar el entrenamiento.
El resultado del entrenamiento se revaloriza con el paso del tiempo. Su fruto no es inmediato y va cobrando valor cuando se confronta con situaciones reales y se le da continuidad.